Josep Sarró y el vidrio esmaltado. Un médico apasionado por las artes del fuego

Contenido principal del artículo

Jordi Carreras Barreda

Resumen

Josep Sarró (Barcelona, 1897-1957) fue un destacado doctor que mantuvo en el ámbito privado una interesante producción artística. Sus objetos (vasos, copas y jarrón) en vidrio esmaltado y sus bocetos para ser realizados en aquella técnica nos muestran una estética variada y ecléctica, en línea con algunos artistas coetáneos. Su tarea debe situarse en el periodo de auge que potenció la Escola Superior de Bells Oficis en el marco cultural del Noucentisme, que en gran medida se alargó durante buena parte del siglo XX. En otros ámbitos de las artes decorativas también fue destacable su aportación, particularmente en la cerámica y en la orfebrería. Últimamente ha conseguido repercusión gracias a la compra de la mayor parte de su obra conocida por el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carreras Barreda, J. (2024). Josep Sarró y el vidrio esmaltado. Un médico apasionado por las artes del fuego. Además De. Revista on Line De Artes Decorativas Y diseño, (10), 57-85. https://doi.org/10.46255/add.2024.10.177
Sección
Monográfico

Citas

ANÓNIMO, “Escola Superior de Bells Oficis”, La Revista, núm. 7, 1916, pp. 13-15.
CAPPA, G., Le génie verrier de l’Europe, Liège, Pierre Mardaga Editeur, 1998.
CARRERAS BARREDA, J., El vidre català, Figueras, Brau edicions, 2018.
DOMÈNECH, I., “El vidrio”, en BARTOLOMÉ, A. (coord.), Artes Decorativas I, Summa Artis, XLV, Madrid, Espasa Calpe, 1999. pp. 489-523.
Exposition Internationale des Arts Décoratifs. Catalogue Géneral, Paris, Imp. de Vaugirard, 1925.
FOLCH I TORRES, J., Exposició de vidres bufats, esmaltats, tallats i gravats per Josep Mª Gol, Barcelona, Galeries Laietanes, 1922.
GUDIOL I RICART, J., Els vidres catalans, Monumenta Cataloniae, III, Barcelona, Alpha, 1936.
HOOG, M. (com.), Maurice Marinot peintre et verrier, Paris, Editions de la Réunion des musées nationaux, 1990, pp. 98-138
J. S. (Feliu Elias), “Els vidres den Maurici Marinot”, Revista Nova, núm. 14, 11-7-1914, portada y pp. 8-11.
MARCO, S., “L’Exposició de París”, en Anuari del Foment de les Arts Decoratives 1924-1925, Barcelona, 1926, láms. XIX-XLIII.
PARCERISAS, P., El vidre Art Nouveau Art Déco, Barcelona, Dau al Set, 1984.
----, 100 anys de vidre artístic, Barcelona, Dau al Set, 1984.
RODRÍGUEZ GARCÍA, J., “Los vidrios esmaltados catalanes (siglos XVI y XVII)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Hª del Arte, t. 13, 1997, pp. 85-133.
SARRÓ I PALAU, M., La Penya La Punyalada, Barcelona, Start-T Magazine Books, 2014.
VENDRELL, E., “Fascinación y huella. Los Ballets Rusos y la cultura española”, en Los Ballets Rusos de Diaghilev 1909/1929, Barcelona, Victoria&Albert Museum-Obra Social “la Caixa”, 2011, pp. 180-193.
VIDAL MAYNOU, C., “L’esmalt sobre vidre (1900-1935). Artistes i artesans”, en AA.VV, Miscel·lània en homenatge a Joan Ainaud de Lasarte, II, Barcelona, Museo Nacional d’Art de Catalunya. Institut d’Estudis Catalans i Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1999, pp. 225-238.
----, “Xavier Nogués i els vidres esmaltats al foc”, Quaderns. Rafael Benet, Barcelona, Fundació Rafael Benet, 2000, pp. 6-12.
VIDAL OLIVERAS, J., Santiago Segura (1879-1918). una història de promoció cultural, Museu d’Art de Sabadell, 1998, pp. 46-49.