Vidrieras. Definición, funciones y tipologías

Contenido principal del artículo

Fernando Cortés Pizano

Resumen

El maravilloso universo de lo que conocemos por vidrieras es realmente tan amplio como desconocido. A pesar del hecho de que España cuenta con uno de los patrimonios más importantes de este arte a nivel mundial, su presencia mediática, en museos, exposiciones y programas formativos es muy escasa, como lo son los inventarios y estudios académicos sobre esta especialidad. El presente artículo profundiza en este fascinante arte, en un intento de acercarlo al gran público, ayudando a la vez a esclarecer qué es lo que entendemos por vidrieras, desde una definición etimológica de la palabra hasta los usos e importancia de la vidriera a lo largo de la historia. A lo largo de este recorrido veremos las distintas tipologías de vidrieras existentes, clasificadas en función de su técnica constructiva y materiales, sus usos y funciones y los temas o motivos representados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortés Pizano, F. (2024). Vidrieras. Definición, funciones y tipologías. Además De. Revista on Line De Artes Decorativas Y diseño, (10), 143-175. https://doi.org/10.46255/add.2024.10.173
Sección
Monográfico

Citas

GONZÁLEZ MARTÍ, M., Manual del vidriero, plomero y hojalatero, Madrid, Est. Tip.-Editorial de G. Estrada, 1881 (ed. facsímil Valladolid, Maxtor Editorial, 2010).
PRADELL, T. y BONET, J., “Cloisonné stained glass. Material analysis and conservation difficulties”, The Journal of Stained Glass, vol. XXXVIII, 2014, pp. 128-143.
PÉREZ BUENO, L., Vidrios y Vidrieras, Barcelona, Alberto Martín, 1942 (ed. facsímil Valladolid, Maxtor Editorial, 2006).