La Edad del Vidrio
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo resume la historia y desarrollo del Año Internacional de Vidrio de Naciones Unidas (IYOG2022). Desde su origen en la idea surgida en Corning, de que estamos transitando la Edad del Vidrio, a la decisión de la Comisión Internacional de Vidrio (ICG) de proponer la nominación de 2022 como IYOG a la Misión Permanente de España en la ONU-Nueva York. El proyecto concitó el interés inmediato de todo el mundo del vidrio, desde la ciencia y la industria al arte y museos, que impulsaron el proyecto a través de más de 2500 instituciones de 96 países de los cinco continentes. El camino no fue fácil porque la COVID impuso restricciones por doquier, pero también demostró el papel crucial de este material, por ej. en el envasado y distribución de las vacunas en condiciones extremas y, mucho más, en poner en contacto y comunicar a todo el planeta, desde las grandes ciudades hasta las aldeas más lejanas, a través de maravillosa red de fibra óptica que es la base física de Internet. La autora, Presidenta del IYOG 2022, hace un apretado resumen de las más importantes entre los miles de actividades desarrolladas en 2022. El mundo del vidrio ha avanzado en 2022 en colaboración y cooperación, se ha comenzado a construir una nueva cultura. Una cultura transversal y sólida, donde las asociaciones industriales promovían la educación, el arte nacía del vidrio reciclado y los científicos y tecnólogos explicaban cómo perseguir y alcanzar los retos de la sostenibilidad y la justicia social usando vidrio. Los límites entre la academia, la industria y el arte desaparecieron; todos nos convertimos en simples ciudadanos con el objetivo común de trabajar y construir juntos. En este camino seguimos transitando la Edad del Vidrio.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
• Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la publicación en esta revista.
• Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión preprint (versión enviada al editor) del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en ella. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación en Además de, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
MORSE, D. L., y EVENSON, J. W., “Welcome to the Glass Age”, International Journal of Applied Glass Science, núm. 7, 2016, pp. 1-4
PARKER, J. M. y DURÁN, A. (eds.), La edad del Vidrio. Madrid, CSIC, 2022.
PARKER, J. M. y DURÁN, A. (eds.), Welcome to the Glass Age. Madrid, CSIC, 2022.
STERN, M. E., “Glass in a Philological Context”, Mnemosyne, núm. 60, 2007, pp. 341-406