Aportaciones al estudio del mobiliario en hierro de época medieval: candelabros de corona documentados en las fuentes escritas e iconográficas.

Contenido principal del artículo

Luisa Amenós

Resumen

El presente trabajo profundiza en la secuencia histórica de los candelabros góticos del tipo denominado “de corona”, a partir de dos piezas conservadas en el Museo Cau Ferrat de Sitges y el Museo de Historia de Barcelona, respectivamente.
Gracias a los escudos heráldicos aplicados en uno de ellos y a la procedencia conocida del otro, ha sido posible seguir su rastro en las fuentes escritas y demostrar, gracias a los paralelos iconográficos, que los candelabros de corona fueron una tipología vigente desde las primeras décadas del siglo XV hasta fines de esta misma centuria o inicios de la siguiente. Confirma esta última fecha la heráldica de otra pareja de candelabros conservada también en el Museo Cau Ferrat de Sitges.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Amenós, L. (2024). Aportaciones al estudio del mobiliario en hierro de época medieval: candelabros de corona documentados en las fuentes escritas e iconográficas. Además De. Revista on Line De Artes Decorativas Y diseño, (10), 305-331. https://doi.org/10.46255/add.2024.10.146
Sección
Artículos

Citas

AINAUD, J., GUDIOL, J., y VERRIÉ, F. P., Catálogo monumental de España. La ciudad de Barcelona, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1947.
Alsina , S., “1ª y 2ª excursió col·lectiva á Sant Martí de Provensals. Dias 15 y 25 de Mars de 1885”, Butlletí mensual de l’Associació d’Excursions Catalana, vol. VII, 1885, pp. 138-149.
AMENÓS, L., “Reixeria gòtica a la catedral de Barcelona”, Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, vol. XIX, 2005, pp. 87-116.
---, “L’origen de la col·lecció de ferros conservada al Museu Cau Ferrat de Sitges”, Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, vol. XX, 2006, pp. 105-125.
---, “L’activitat dels ferrers a l’obra de la Seu de Barcelona entre el darrer terç del segle XIV i el segle XV”, Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols, vol. XXV, 2007, pp. 47-96.
---, “La forja”, L’art gòtic a Catalunya, 8 [Arts de l’objecte], Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 2008, pp. 124-158.
---, “Materiales y técnicas aplicados al trabajo del hierro en época medieval (ss. XI-XV): la aportación de las fuentes documentales”, MetalEspaña’08. Congreso de conservación y restauración del Patrimonio Metálico, Madrid, Universidad Autónoma, 2009, pp. 181-185.
---, “Lámparas de metal (s. XIII-XV): inventario tipológico elaborado a partir de las fuentes escritas e iconográficas”, MetalEspaña 2015, Segovia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad Autónoma de Madrid, 2015, pp. 111-120.
---, “Lámparas de hierro para candelas en el contexto doméstico bajomedieval”, Estudio del Mueble, núm. 22, 2016, pp. 25-29.
---, Estudi històricoarqueològic del canelobre de ferro procedent de Sant Martí del Clot, atribuït anteriorment a Sant Martí de Provençals (MUHBA 29732), Barcelona, Museu d’Història de la Ciutat, 2021 [inédito].
---, Hierro. Arte, historia y patrimonio, Moldova, Eliva Press, 2022.
---, “Canelobres de peu”, Catàleg dels segles V-XV. Museu Diocesà i Comarcal de Solsona, Solsona, Patronat del Museu, 2023, pp. 299-300 y 303-304.
AMENÓS, L. y MOTA, J., “Canelobres de Sant Miquel de Fluvià”, La Peça del Mes, Sitges, Consorci del Patrimoni de Sitges, enero de 2023.
ARABIA, R., “1a y 2a excursió col·lectiva.a Sant Martí de Provençals. Làpidas y escuts de la Torre de Sant Joan”, Butlletí mensual de l’Associació d’Excursions Catalana, vol. VII, 84-85, septiembre-octubre de 1885, pp. 178-187.
ARTIGAS, V., “Discurso de D. Vicente Artigas pronunciado en el acto de la inauguración de la Exposición de trabajos de Vilaseca en los salones del Ateneo Barcelonés, el día 15 de Mayo de 1910”, Anuario de la Asociación de Arquitectos, s/n, 1911, pp. 254-259.
ARTIÑANO, P. M., Exposición de hierros antiguos españoles, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1919.
Bassegoda assegoda assegoda , B., “L’arquitecte Vilaseca i la seva obra”, La Ilustració Catalana, núm. 352, 6 de marzo de 1910, pp. 6-7.
Bastida astida astida , X., Guillermo Cassador: su vida y sus obras, Roma, Pontificia Università Lateranense, 1995.
Borau orau , C., Els promotors de capelles i retaules a la Barcelona del segle XIV, Barcelona, Pagès editors, 2003.
Carbonell , M., “Obres al convent de Sant Agustí Vell de Barcelona, segles XVI-XVII”, Locus Amoenus, núm. 1, 1995, pp. 127-138.
Carreras , F., Geografia General de Catalunya, 1 [La ciutat de Barcelona], Barcelona, Establiment editorial d’Albert Martin, 1908.
CASAS, J. M., “Inventari del castell de Castellar, any 1388”, Plaça Vella, núm. 18, 1986, pp. 12-34.
ELIADE, M., Herreros y alquimistas, Madrid, Alianza editorial, S.A., 1983.
Florensa lorensa lorensa , A., Conservación y restauración de monumentos históricos (1954-1962), Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1966.
FOLCH I TORRES, J., Museu d’art decoratiu y arqueologich instalat al Parch de Barcelona: album, Barcelona, Publicació de la Ilustració Catalana, c. 1910.
FUGUET, J., “La torre de Sant Joan de l’Hospital del Clot de la Mel, principal posesión de la encomienda Hospitalaria de Barcelona”, Entre Deus e o Rei. O mundo das Ordens Militares, Palmela, Gabinete de Estudos sobre a Ordem de Santiago, 2018.
Martí artí Bonet , J. M., El martiri dels temples a la diòcesi de Barcelona (1936-1939), Barcelona, Archivo Diocesano, 2008.
Martí artí Bonet onet , J. M., Novum speculum titulorum ecclesiae Barchinonensis. Visites del Patriarca Francesc Climent àlies “Sapera”, bisbe de Barcelona, V/1, Barcelona, Archivo Diocesano, 2021.
OLAGUER-FELÍU ALONSO, F., “En torno a la mitología del hierro. Creencias míticas y supersticiones populares en los procesos metalúrgicos”, Revista de la Universidad Complutense, núm. 4, 1981, pp. 335-342.
OLAGUER-FELÍU ALONSO, F., “Objetos metálicos”, en BONET CORREA, A. (ed.), Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España, Madrid, Cátedra, 1982, pp. 217-246.
ORDUÑA, E., Rejeros Españoles, Madrid, Imprenta de Francisco de Sales, 1915.
ROURA, M., Incendio, detrucción y rehabilitación del templo parroquial y casa rectoral de sant martin de Provençals, Barcelona, autoedición, [versión original de 1909, ampliada en 1910].
TORRAS, S., “El Retaule de santa Bàrbara de Castellar del Vallès i la qüestió de la formació artística de Pere Serafí”, Butlletí Museu Nacional d’Art de Catalunya, núm. 4, 2001, pp. 181-189.
TRENS, M., “Inventari del tresor de les parròquies de la diòcesi de Barcelona fet durant la visita pastoral del Sr. Bisbe, l’Exm. Sr. Dr. Josep Miralles l’any 1929”, en MARTÍ BONET, J. M., Tresor artístic del Bisbat de Barcelona, Barcelona, Archivo Diocesano, 2009.